CILELIJ.- “En la isla de Crusoe se fraguó la relación entre testimonio y ficción”: Juan Villoro
México, 15 de noviembre de 2016.- Lo testimonial es el eje temático del primer día del CILELIJ, en el que Juan Villoro se refirió a la isla de Robinson Crusoe por ser la primera novela realista inglesa.
María Elena Maggi presentó la producción de LIJ del trienio; Francisco Hinojosa, Andrea Ferrari y Eliacer Cansino charlaron en un panel sobre literatura testimonial
“Solo cuando somos niños leemos de manera tan entregada, como si la literatura fuera más real que el mundo que nos rodea”, expresó el escritor Juan Villoro para comenzar la primera conferencia magistral del III Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ). Escribir para niños, añadió el autor mexicano, se parece a “desandar el tiempo para tratar de recuperar esa emoción primera”.
Las palabras de Villoro condujeron a los participantes del encuentro, organizado por la Fundación SM y la Secretaría de Cultura, hacia un viaje por la isla de Robinson Crusoe. La obra de Daniel Defoe, publicada en 1719, es considerada la “gran novela realista inglesa”, pues su autor partió de la historia verdadera de un náufrago y la convirtió en ficción. Hizo el recuento minucioso de cómo una persona reinventa su vida con pocos elementos, y de esa manera “la ficción documentada se convirtió en una de las posibilidades de la ficción”.
La charla de Villoro tuvo lugar durante el primer día del académico del III CILELIJ, dedicado a Lo Testimonial en la literatura infantil y juvenil. Pero abordó también, de manera paralela, el elemento Simbólico -eje temático del jueves 17 de noviembre- al referirse a la parábola del náufrago en la isla. “No ha habido en la literatura mayor desafío al de narrar la supervivencia: ‘¿Cómo diablos vivo?’ Es la pregunta vital y extrema”.
De la isla desierta de Robinson Crusoe, el barco del CILELIJ se transportó a Iberoamérica, para revisar su producción de narrativa infantil y juvenil en los últimos tres años. María Elena Maggi, especialista e investigadora de LIJ, repasó los títulos que le parecieron más representativos de la producción actual iberoamericana, que en América Latina oscila entre 10 y 14 mil títulos al año mientras que en España asciende a 12 mil.
Algunos de los títulos reseñados de manera breve por la especialista fueron Había una vez. Cuentos de cabeza y al revés, de Vivian Mansour; El gran escape, de Santiago Roncagliolo; Un viejo gato gris mirando por la ventana, de Toño Malpica; La chica pájaro, de Paula Bombara; y La guarida de las lechuzas, de Antonio Ramos Revillas.
Pedro Cerrillo, miembro del comité académico del CILELIJ, presentó el panel Lo testimonial en la LIJ, donde participaron de manera presencial los autores Francisco Hinojosa, Eliacer Cansino y Andrea Ferrari; y a través de un texto, Eliana Yunes.
Cansino fue el primero en expresar sus ideas sobre el tema, notando que la narración del dolor o de la propia experiencia no basta para ser literatura. En la literatura, “esas experiencias tienen que inscribirse en artificio estético”, dijo el autor de títulos como Rostro de piedra o Julián tiene miedo. Luego compartió tres condiciones que llevan los libros que dirige a los jóvenes. Siempre procura hablar del mal y el horror con cuidado: “me asomo al infierno y luego me retraigo”; le gusta “trabajar bajo el signo de la esperanza”; y le interesa “defender las virtudes esenciales”.
Francisco Hinojosa habló de la apertura temática que ha vivido la LIJ en los últimos años. Hoy se habla de anorexia, desapariciones forzadas, bullying, xenofobia. “Ya nada le es ajeno a un niño”, dijo el autor de La peor señora del mundo. Todavía existe, sin embargo, la percepción de que hay que proteger a la infancia. Pero para Hinojosa no hay duda: los niños comparten realidad con los adultos y la literatura testimonial puede contribuir a darles voz y voto.