- Conócenos
- Educación
- Literatura infantil y juvenil
- Fundación SM
- Noticias
- Eventos de interés
- Accede a tus contenidos
- Inicio
- English
- Español
1026 ilustradores participaron en esta edición del concurso impulsado por Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El jurado premió el trabajo del ilustrador y seleccionó otros 41 artistas iberoamericanos para participar en la publicación y la exposición itinerante.
Fernando Vazquez Mahia recibirá un premio de 5,000 mil dólares americanos y será el diseñador de la portada del Catálogo.
São Paulo, 19 de julio de 2019.- El ilustrador argentino Fernando Vazquez Mahia es el ganador de la décima edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra.
El jurado determinó otorgar el Premio por decisión unánime, considerando que “el trabajo de Fernando Vazquez Mahia tiene una composición gráfica y narrativa muy particular. Crea un imaginario rico en colores y superposiciones de formas y elementos que se conectan en un desorden aparente, invitando al espectador a investigar los diferentes niveles de lectura". En este sentido, la obra de Mahia es atractiva y accesible a los lectores de todas las edades. El jurado destaca que existe una convivencia entre dos lenguajes, un diseño complejo integrado a una pintura de colores contrastantes, con una gran variedad de texturas y densidades.
Sus ilustraciones muestran diferentes puntos de vista, que generan una ambigüedad entre el plano y la perspectiva. Esa característica presente en la imagen también ocurre en la narrativa, que ofrece escenas cotidianas de diferentes clases sociales, al mismo tiempo que integra figuras del universo fantástico, que se revelan poco a poco durante una jornada mística en medio de la naturaleza. De esa manera, la obra de Mahia evoca el realismo mágico de manera experimental y contemporánea”.
En este enlace se puede consultar su obra ganadora
Como ganador, Fernando Vazquez Mahia recibirá un premio de 5,000 mil dólares americanos y será el diseñador de la portada del Catálogo. Además, tendrá un espacio destacado dentro de la exposición que se exhibirá en la FIL Guadalajara del 30 de noviembre al 8 de diciembre de este año.
Fallo del Catálogo Iberoamérica ilustra (edición 2019)
Desde que se dio a conocer la convocatoria de la edición número 10 del Catálogo, el pasado 26 de noviembre, se recibieron los trabajos de 1026 ilustradores de 19 países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).
Para Pilar Lacerda, Directora de Fundación SM Brasil, el Catálogo es un espacio para el reconocimiento y la valorización de los profesionales de la ilustración en Iberoamérica. “La literatura infantil y juvenil tiene varias capas y múltiples posibilidades de textos e imágenes. En este mundo visual donde vivimos, las ilustraciones tienen cada vez más fuerza y espacio. La Fundación SM reconoce ese valor al promover el Catálogo Iberoamérica Ilustra. Asimismo, reconoce los talentos con el otorgamiento de premios y les da visibilidad con la exposición Invenciones gráficas en la ilustración. Para nosotros, la Fundación SM Brasil, fue una gran oportunidad el poder organizar la exposición y la reunión del jurado en São Paulo”, afirma.
Según Felipe Arruda, director del Núcleo de Cultura y Participación del Instituto Tomie Ohtake, Centro Cultural que fue sede de la exposición Invenciones gráficas en la ilustración y de la reunión del jurado del Catálogo Iberoamérica Ilustra la realización de la iniciativa en Brasil da a conocer la producción gráfica iberoamericana. “Entendemos que la amplia y rica producción de ilustraciones en Iberoamérica todavía es poco conocida en Brasil y, por lo tanto, merece más espacio de encuentro, reflexión y visibilidad. Así, cumpliendo nuestro papel de institución cultural, nosotros en el Instituto Tomie Ohtake nos sentimos muy honrados en colaborar con la Fundación SM para la realización de esta exposición, así como también para la organización de reuniones y debates sobre el trabajo instigador de los ilustradores iberoamericanos. Espera- mos que la aproximación entre instituciones, ilustradores, editores y todo el público interesado todavía rinda muchos frutos.”.
De los 1026 artistas participantes, México fue el país que tuvo más representación con 214 ilustradores; le siguió Argentina con 185, España con 127 y Brasil con 82. El resto de los trabajos se dividió entre de los demás países de Iberoamérica.
El jurado estuvo integrado por profesionales del gremio de distintos países: Mell Brites (Brasil) y Andrés Sandoval (Chile-Brasil) en representación de la FIL Guadalajara; Rita Aguiar (Brasil), Fernando Vilela (Brasil) y Roger Ycaza (Ecuador) en representación de Fundación SM, quien valoró las propuestas durante dos días de deliberación. Los criterios que se tomaron en cuenta para la selección fueron: la claridad del concepto en las obras, la calidad narrativa, la originali- dad de la propuesta y la solvencia técnica.
El anuncio del fallo se dio la tarde de este 18 de julio, en el Instituto Tomie Ohtake en São Paulo, Brasil. En este acto, el jurado también otorgó menciones especiales a los ilustradores:
• Ana- bella Lopez, Argentina: http://iberoamericailustra.com/participation/755/Equilibrio
• Cristina Camacho, España: http://iberoamericailustra.com/participation/1146/Flow
• Estefania Santos, Ecuador: http://iberoamericailustra.com/participation/632/La-Selva-Viviente
• Kike Ibáñez, España: http://iberoamericailustra.com/participation/935/El-secreto-de-Bartali
• María Wernicke, Argentina: http://iberoamericailustra.com/participation/491/Espera
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 2 de diciembre en el marco de la clausura de FILustra dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México.
Fernando Vazquez Mahia
Estudió Bellas Artes en Buenos Aires y Madrid (ciudad en la que reside). Después de trabajar algunos años en diseño gráfico y editorial decidió dedicarse a lo que más le gusta: ilustración y animación.
Como ilustrador ha trabajado en el campo editorial y el diseño de carteles para conciertos, a la vez que desarrolla proyectos de forma independiente.
Como animador, su trabajo ha sido seleccionado en varios festivales internacionales, en 2015 ha recibido el I Premio en el Concurso Nibiru del Roma Web Fest y en 2018 ha sido galardonado con la beca de residencia Irudika.
10 Catálogo Iberoamérica Ilustra
Además del ilustrador ganador y de los que obtuvieron una mención especial por parte del jurado, el 10 Catálogo Iberoamérica Ilustra quedará conformado por:
1. Alejandra Fernández, España
2. Alexis Díaz, Chile
3. Alice Santos, Brasil
4. Ana Bustelo, España
5. Ana Carolina Matsusaki, Brasil
6. Camila Curiel, Venezuela
7. Carlos Alberto Badillo, México
8. Daniela Gallego, Colombia
9. David Espinosa, Chile
10. Diego Arenas, Chile
11. Diego Estebo, España
12. Diego Mallo, España
13. Estelí Meza, México
14. Eva Vieira, Portugal
15. Federico Porfiri, Argentina
16. Fernanda Massotti, Brasil
17. Flor Capella, Argentina
18. Francisca Alvarez, Chile
19. Francisco Torres, España
20. Gustavo Ortega, Colombia
21. Jazmin Villagrán, Guatemala
22. Jorge Mato, Uruguay
23. José Sanabria, Argentina
24. Juanjo Gasull, España
25. Lorena Mondragón, México
26. Luisa Arellano, México
27. Mafer López, México
28. Marianella Gatica, Argentina
29. Miguel Monkc, Cuba
30. Neeus Caamaño, España
31. Nerea Pérez, España
32. Paz Tamburrini, Argentina
33. Samy Sfoggia, Brasil
34. Silvia Amstalden, Brasil
35. Stefania Tejada, Colombia
36. Yael Frankel, Argentina