• La literatura infantil y juvenil en el congreso de escuelas privadas

Separador de 100px

La literatura infantil y juvenil
en el congreso de escuelas privadas

Como parte de las actividades en la sala de SM en el Congreso Educativo de la Asociación de Escuelas Privadas de Puerto Rico, en el mes de abril se organizó una mesa de debate con autores de novedades de literatura infantil y juvenil. La mesa versó sobre la voz narrativa y el punto de vista en la literatura de ficción para jóvenes. El panel procuraba ofrecer a los maestros referentes sobre cómo abordar en clase la disección de textos literarios, con el beneficio del testimonio razonado de sus creadores ‒autores contemporáneos‒, más allá de proponer una metodología formal.

Participaron los escritores C. J. García (Dale la vuelta, No a los unicornios y Buen viaje, Kekái), José Borges (Las últimashoras de Otí), Pabsi Livmar (El visitante de las estrellas), Samuel Silva Gotay (Las aventuras de Juan Cecilio en la ciudad perdidaLas aventuras secretas del pirata Kofresí) y, en calidad de moderadora, Zulma Ayes Santiago (El marqués de la Esperanza y Canito, el murciélago pescador). La editora Niévelyn Santos Santana abrió el acto en nombre de SM.

En la revista producida por SM para la ocasión, se reseñaron las obras de más reciente publicación. También se advertía del entonces inminente anuncio del ganador del Premio SM El Barco de Vapor.

La escritora y directora ejecutiva del Salón Literario Libroamérica, responsable del Festival de la Palabra de Puerto Rico, Mayra Santos Febres (El baile de mi vida y Ernesto, el domador de sueños), fue la oradora principal del premio de la Asociación de Escuelas Privadas de Puerto Rico, que distingue a los maestros por sus ejecutorias y su dedicación.

Los escritores Samuel Silva Gotay, Pabsi Livmar, José Borges, C. J. García y Zulma Ayes, en un panel literario para docentes de colegios privados

Separador de 100px
Top