Educación, Literatura Infantil y Juvenil, Recursos

Un bienestar para que se dé el aprendizaje, es un aprendizaje que genera bienestar

Compartir por WhatsApp
Un bienestar para que se dé el aprendizaje, es un aprendizaje que genera bienestar

Artículo escrito por Laia Mestres Pastor, experta en Educación Emocional con amplia experiencia en la implementación de proyectos integrales de desarrollo emocional dirigidos a la comunidad educativa. Autora del eje de Bienestar Emocional de Matices, el nuevo proyecto educativo de SM 

Laia Mestres, autora del eje de Bienestar Emocional de Matices, el nuevo proyecto educativo de SM.  

Si escribiéramos una carta a los Reyes Magos pidiéndoles todo aquello que deseamos para que nuestro alumnado aprenda con bienestar, iríamos mucho más allá de un estado emocional concreto. Nos centraríamos en lo que hoy sabemos a ciencia cierta que realmente facilita aprendizajes con bienestar y escribiríamos lo siguiente:

Queridas majestades:

Os pedimos aulas repletas de alumnos y alumnas centrados, capaces de gestionar bien sus procesos emocionales. Con autoestima y resiliencia, competentes en la expresión de sus fortalezas, la construcción del sentimiento de eficacia académica, y con capacidad de crecer a través de los errores y las adversidades. Alumnos y alumnas bien vinculados, capaces de participar de manera comprometida y respetuosa del mundo relacional del que forman parte. Entregados, dispuestos a implicarse y fluir en su proceso de aprendizaje y a contribuir a través de él en la resolución de los grandes desafíos de la sociedad en la que viven.

En este caso estaríamos hablando de un bienestar para que se dé el aprendizaje, o lo que es lo mismo, un aprendizaje que genera bienestar. Esta es la visión que incorpora el nuevo proyecto de SM, Matices, en su propósito de cuidar no solamente lo que aprendemos, sino también el cómo lo hacemos. Hablamos de un bienestar que cuida el “cómo” para que pueda devenir el “qué”. 
Para promocionar y cuidar el bienestar en el aula, el proyecto propone tener en cuenta a todos los actores implicados en el proceso de aprendizaje: el profesorado, el alumnado y las familias. 

El bienestar docente es clave en la construcción del bienestar en el aula. En este sentido acompañamos al docente para que pueda construir con el alumnado las condiciones que deben darse en el aula para vivir el aprendizaje con bienestar y cuidado. A su vez le proporcionamos estrategias concretas que le permitan tomar conciencia de su propio bienestar; este es el segundo paso. 

El bienestar del alumnado en el proceso de aprendizaje depende de nuestra carta a los Reyes Magos. Es decir, del desarrollo de sus competencias emocionales. Con esta intención el proyecto propone al alumnado recursos propios de la conciencia y la regulación emocional. Recursos que les permitan tomar conciencia de sus estados emocionales y hacerse responsable de la regulación de los mismos. A su vez, son propuestas que les anima a expresar sus fortalezas y a cuidar el vínculo relacional. 

Finalmente, el primer entorno de influencia en niños y adolescentes es la familia. Si la implicación de las familias en los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas es importante, también lo es la implicación y el interés en su bienestar. En este sentido el proyecto propone a las familias participar de manera activa de las propuestas y estrategias que trabajaran sus hijos e hijas, así como incorporarlas en la dinámica familiar. 

El bienestar emocional es un propósito que nos interpela a todos. Acompañar al alumnado en el desarrollo de las capacidades que lo facilitan, es una finalidad en sí misma recogida en las leyes educativas actuales, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y ahora, también, en el nuevo proyecto Matices de SM. 

Artículos relacionados

El poder de una buena historia

El poder de una buena historia

Catalina González Vilar, autora del hilo conductor de Matices, reflexiona sobre la importancia de una buena historia en el aprendizaje en el aula.
Ideas para crear un club de lectura en el aula

Ideas para crear un club de lectura en el aula

Los clubes de lectura son una estupenda manera de incitar a la lectura y promover el amor por los libros entre niños y jóvenes.
Encuentro de colegios con el autor Roberto Santiago

Cómo preparar un encuentro con autor en el colegio

Un encuentro con autor es una actividad muy valorada entre los alumnos. Te damos pautas sencillas para generar una experiencia aún más enriquecedora.
Beneficios de los cuadernos de vacaciones Equipo SM

Beneficios de los cuadernos de vacaciones

¿Cuáles son los beneficios de un cuadernos de vacaciones? ¿Cómo puedo elegir uno que se adapte a las necesidades de mis hijos o alumnos?

Otros artículos que podrían interesarte